Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2019

COMO MANEJAR TUS FRUSTRACIONES CUANDO NO AVANZAS A LA VELOCIDAD QUE ESPERAS


Esta es probablemente la razón principal por la cual la gente se desalienta.
Lo escuchamos una y otra vez. “¡No vas lo suficientemente rápido!”
Antes de seguir: tus frustraciones son reales y siempre las tendrás. Incluso los mejores líderes empresariales se decepcionan de vez en cuando.
La clave es aprender a manejar tus frustraciones para que no te paralicen o hagan que te desanimes. Todos tenemos algunas ESPERANZAS sobre la forma en que pensamos que deberías ir. Si no cumplimos con nuestras EXPECTATIVAS, nos desanimamos o frustramos.
Hay muchas cosas que pueden decepcionarnos:
  1. Tu buen amigo se registra y se va.
  2. Tres personas te dicen que están listos para registrarse y nunca toman la decisión final.
  3. Tu cheque es significativamente menor de lo que pensabas que sería.
  4. Las demandas de tu tiempo se vuelven tan grandes que parece que no puedes encontrar un momento para trabajar en tu negocio.
  5. Tu distribuidor principal (o tu único distribuidor) tiene un problema que te desanima.
En la vida real, tenemos cosas que suceden (llamémoslas nuestras CIRCUNSTANCIAS) que desencadenan sentimientos de desilusión. TODOS experimentamos estas situaciones y si las dejamos pueden causar RECUERDOS.
La clave del éxito en CUALQUIER NEGOCIO es no dejar nunca que los máximos sean demasiado altos o los mínimos lleguen a niveles muy bajos.
Cómo GESTIONES TUS EMOCIONES se determinará qué tan alto estás en este negocio. Tus decepciones se convertirán en victorias si aprendes a abrazarlas y encontrar las lecciones implícitas en ellas (por más difícil que esto pueda ser a veces).
En algunas oportunidades nuestras frustraciones pueden dejarnos sin aliento. Está bien. Es parte del proceso. Pero no permitas que la crisis se convierta en ruina.

Tu clave para el éxito será TU CAPACIDAD DE REFORZAR RÁPIDAMENTE EN LA PRÓXIMA PERSONA PARA MOSTRAR TU NEGOCIO Y EVENTUALMENTE REGISTRARLA.

Hace poco tuve un período de sequía de 60 días en el que no inscribí a nadie. Seguí conociendo gente nueva y estableciendo horarios para mostrarles mi negocio. Entre las nuevas personas y unas pocas a las que hace algún tiempo les presenté la oportunidad y que recientemente expresaron interés, de repente aparecieron 10 personas que estaban “activamente” en el embudo. Tres se inscribieron en los últimos 10 días. Y hay 7 que dicen que lo van a hacer, pero TODOS están arrastrando los pies. La clave es llenar el conducto con tantas personas que nunca estás esperando por el teléfono para que alguien te devuelva la llamada. Siempre cae hacia delante (en el esquí, te inclinas hacia adelante, es decir a la parte opuesta de la montaña para evitar que te caigas).
Apóyate en tus frustraciones y enfocándote en NUEVAS PERSONAS todo el tiempo.
Pregunta siempre, “¿Quién es el siguiente?” Recuerda que este es un negocio de mostrar a los eventuales prospectos todos tus productos, servicios o su oportunidad.
Tu empresa de mercadeo en red crece al encontrar NUEVOS constructores de negocios. Vivir en tus decepciones equivale a inclinarte hacia atrás en la colina y estar propenso a caer. Siempre “inclinado” hacia adelante, nunca te recuestes.

Cada día, miles de personas se convierten en candidatos perfectos para tu negocio. Literalmente AYER, tu situación no era la correcta y el momento no fue el adecuado para ellos. Pero algo cambió y HOY son candidatos perfectos. Se casaron, se divorciaron, fueron despedidos, despidieron a su personal, obtuvieron un recorte salarial, se lesionaron y fueron retirados de sus trabajos, cumplieron 18 años, tuvieron su tercer hijo, están a punto de jubilarse sin ahorros, etc.
Cuando las circunstancias cambian, una persona puede pasar de no tener ningún interés a ser el candidato perfecto para tu negocio. Tu trabajo es encontrarlos y mostrarles su oportunidad.

Descubrí que virtualmente todas las frustraciones pueden remediarse rápidamente al patrocinar a un nuevo distribuidor. La tendencia es pensar que en algún momento tus decepciones desaparecerán. He escuchado a la gente decir: “Cuando llegue a 8.000 € mensuales, ¡todo será mucho más fácil!” ¿Crees que los fundadores de tu compañía no sienten frustraciones? ¡Por supuesto que también las tienen! De hecho, a medida que crean nuevos programas para lanzar, se generan más decepciones y problemas.
¡El fundador de tu empresa tiene frustraciones con las que debe lidiar todos los días! Sus principales distribuidores también se ocupan a diario de las decepciones que tienen.

Así es cómo los líderes empresariales más importantes manejan las frustraciones:
  1. Se enfocan en la GRAN IMAGEN. Siempre vuelven a POR QUÉ están haciendo el negocio.
  2. RECIBIERON sus frustraciones rápidamente y buscan las lecciones que se pueden aprender en función de las circunstancias.
Aquí está el resultado final. Tus frustraciones son tu PRUEBA para determinar si estás preparado para el éxito. Kenny Troutt (multimillonario), me dijo que si solo durante una noche se hubiera convertido en el millonario que es, muy seguramente habría perdido todo su capital financiero rápidamente, porque necesitaba aprender las lecciones para estar en la cima y convertirse en un gran administrador de su dinero y su éxito. En otras palabras, necesitaba caminar a través del fuego. Aprender a ADMINISTRAR TUS EMOCIONES A TRAVÉS DE MOMENTOS DE ESTRÉS Y TIEMPOS DE TRIUNFO son la clave para construir un negocio exitoso. No creo que nadie pueda formar un equipo de éxito sin aprender a navegar en los mares de la duda, el miedo, la frustración y la desilusión.
Tu cheque de pago reflejará tu capacidad para crecer a través de estas emociones y ayudar a otros a hacer lo mismo.

Fuente | Jordan Adler

jueves, 4 de julio de 2019

LAS SIETE LEYES DEL LIDERAZGO DEL NETWORK MARKETING SEGÚN RANDY GAGE

Resultado de imagen de liderazgo
El Network Marketing es esencial para el desarrollo del liderazgo. Para alcanzar un nivel de éxito alto, debes tener la capacidad de identificar los lideres existentes a tu alrededor, luego de identificarlos debes ayudarlos en su camino hacia la grandeza.
Es necesario comprender que no solo debes encaminar tu equipo de trabajo, hay que dejar espacio para los nuevos líderes que llegarán con el pasar del tiempo y permitir que desempeñen diferentes funciones, entre esas la tuya, pues tu trabajo consiste en lograr que estos líderes potenciales trabajen eficientemente aun si tu no estás.
Después de la experiencia que ha adquirido Randy Gage en 25 años de trabajo ha cuantificado este proceso en Las Siete Leyes de Liderazgo.
Para llegar a ser un verdadero líder en la profesión del Network Marketing (redes de mercadeo) tienes que estar de acuerdo con todas estas leyes. Echemos un vistazo a las leyes con las que debes estar en pleno acuerdo no solo tú sino todo tu equipo de trabajo…

Ley de liderazgo Nº 1

El liderazgo empieza por dirigirte a ti mismo

Cuando yo tenía uno o dos años en el negocio de network marketing, a menudo me quejaba con mi patrocinador por el equipo de trabajo que tenía; la mayoría de ellos eran perezosos y solo querían que yo estuviera ahí para hacerlos ricos; me preguntaba porque ellos no podían ser más como yo.
Desafortunadamente, ese era el problema.
Yo había cometido el clásico error de los principiantes en Network Marketing: llegue a pensar que se puede manejar a las personas a mi acomodo con tal de llevarlos por la ruta de la riqueza.
Lo siento, ese pez no muerde así el anzuelo.
Como lo dije en mi primer libro “Making the First circle Work”, realmente se trata de la responsabilidad personal, se trata de moldear nuestro comportamiento entorno a nuestros negocios; no importa lo que diga tu equipo, en realidad ellos te observan y posteriormente te imitan.
Tu equipo de trabajo, a quien diriges, es decir tus seguidores a menudo se detallan si tú llevas nuevos clientes al negocio, si patrocinas a nuevas personas, si asistes a eventos relacionados con la industria y si tú sigues el conducto regular dentro del sistema acogido por la compañía. Ellos estudian cómo eres, tu respeto hacia los demás, observan como manejas los problemas, como interactúas con la compañía y como hablas de los demás cuando no están a tu alrededor.
Eres el responsable de ir primero, de probar el camino, de encontrar aquello que funciona y luego compartir esa información con tu grupo. (Aunque esperamos que puedas contar con patrocinadores, se trata más de la responsabilidad que evocas y la enseñanza que transmites en el sistema actual)
El éxito requiere una función única donde el líder es el mentor, entrenador, maestro, oficial de mando y el socio. Las personas no trabajan para ti, trabajan para sí mismos, pero lo que a ellos les transmite su líder afecta sus resultados individuales y con ellos sus ingresos.
Esto requiere un  delicado acercamiento, donde el acompañamiento, la formación y liderara con el ejemplo demuestran la persona que en realidad tu eres; eso no es algo que tu empacas en un kit para distribuidores.
De hecho el mejor entrenamiento que he recibido de network marketing vino del network marketing.
Lo que a mi profesión trajo éxito fueron las campañas políticas, mi servicio en la junta del condómino, mí postulado a la cámara de comercio, mi asociación con oradores y mi servicio a la iglesia, todo esto debido a que en cada caso yo trabajaba con un ejército de voluntarios. Cuando do se puede contratar y despedir personas, te ves obligado a aprender como inspirar a los demás para alcanzar un objetivo común.
Y todo liderazgo empieza con el ejemplo…
Tienes que demostrarles a los demás que eres capaz de dirigirte a ti primero, antes que esperes que alguien más se decida a seguirte. Lo paradójico en esto es que cuando tú controlas tus propias acciones, esto realmente influye en todo el equipo de trabajo. Tú formas ciertos patrones de comportamiento y formas una cultura dentro de tu equipo de trabajo, pero lo haces mediante la modelización de tu propio comportamiento y ese es el ejemplo que las personas deciden duplicar.

Lección de liderazgo:
Estas listo para liderar, cuando comienzas por la persona que ves frente al espejo.

Ley de liderazgo Nº2

El crecimiento individual determina el crecimiento de la red

En realidad tú no puedes hacer crecer tu red, de hecho nadie puede; los networkers son constantemente transformados por diversos factores, como la cultura, hábitos, sistema de trabajo, las personas de alrededor y la filosofía. Las acciones individuales se convierten en el factor determinante de lo que hace la red de trabajo.
Y eso comienza con el crecimiento personal…
Una de las cosas que con frecuencia afirmo es “tu negocio crecerá tan rápido como lo haces tú”. Todo lo que haces de alguna manera incide en el crecimiento de tu negocio.
El aprendizaje de una lengua extranjera, tomar clases de filosofía o incluso hacer yoga, hará que  se transfiera aunque sea un poco a los demás. Hay una osmosis que tiene lugar a medida que crece en cualquier área que te desarrolles.
Desarrolla la confianza, equilibrio, sabiduría, conocimiento y habilidades. Todas estas cosas te hacen más atractivo y aumenta el respeto que recibes de tu equipo.
La clave está en la recreación de una cultura de crecimiento personal dentro de tu equipo…
No basta con decirles a las personas que lean un libro o que escuchen audios de positividad; la verdad es que la mayoría de las personas ni siquiera saben lo que eso significa.
Si tienes un programa de auto-desarrollo estructurado para tu equipo, veras drásticamente mejores resultados. Cosas como la lectura de un libro y su debate o la suscripción a programas funcionan increíblemente bien.

Lección de liderazgo:
Al ritmo en que creces como persona, crece tú negocio. El crecimiento individual en tu equipo es lo que hace que tu red crezca.

Ley de liderazgo Nº3

Tú no manejas personas, tú lideras personas y manejas las cosas

Uno de los grandes problemas en el network marketing es que las compañías adoptan rótulos para las personas; les encanta dar títulos a la gente de administradores, directores y supervisores, por lo general estos son los rangos de jerarquización en una compañía.
Y luego, ¿Qué sucede?
Alguien patrocina a cuatro personas y ya se convierte en “administrador”; ahora ellos quieren dejar de buscar personas y manejar a las personas de su equipo. O tiene diez miembros en el equipo y eso lo convierte en “supervisor”, entonces quiere supervisar el trabajo de los demás y deja de lado el trabajo de ayudar a expandir su negocio.
El network marketing no se trata de la gestión de personas, se trata de conducirlos, eso supone establecer un comportamiento, el cual los conduzca al proceso de formación.
Hace uno diez años me pidieron contribuir con un capítulo de un libro sobre liderazgo, exactamente me pidieron definir lo que era liderazgo y esto fue lo que dije…
El liderazgo es la capacidad de hacer que las personas hagan de buen agrado las cosas que normalmente no quisieran hacer.
Eso es el liderazgo en pocas palabras, no se trata de obligar a las personas a hacer lo que queramos que ellos hagan, sobre todo aquellas cosas que normalmente no quieren hacer.
A menudo tomo el ejemplo de los militares para describir de mejor maneja lo que es el liderazgo. Alguien que decide tomar una ametralladora, lanzar una granada o tomar otra acción heroica para salvar a su unidad o a un grupo de civiles inocentes, no lo haría si no tuviera un fuerte y poderoso liderazgo, del que previamente ha aprendido a desarrollar.
Por supuesto, ahora no necesitamos este tipo de acciones dramáticas en nuestro negocio, pero cuando tu llevas el equipo con habilidad, haciendo que los integrantes no hagan algo que tú no quieres que ellos hagan, sin necesidad de presionarlos, entonces te encaminas a la fase del éxito.

Lección de liderazgo:
Administrar las cosas: asistencia, eventos, volumen, etc. Pero cuando se trata de tu equipo, condúcelos.

Ley de liderazgo Nº4

La credibilidad en el líder, desarrolla la credibilidad en los seguidores

Muchas personas piensan que el liderazgo se trata de crear confianza en sí mismo, sin importar el resto. Los demagogos pueden hacer esto, pero en realidad esto no produce buenos resultados. Los líderes son aquellos que marcan en su entorno una diferencia positiva, que construyen una creencia mancomunada con su equipo y que desarrollan la confianza en las personas que los siguen.

Lección de liderazgo:
No trates de vender a tu equipo el gran líder que eres, la capacidad que tienes y lo mucho que puedes hacer, más bien construye una base de creencias únicas para alcanzar el éxito y que sea eso lo que realmente se evidencie en toda tu forma de ser.

Ley de liderazgo Nº5

Si le preguntas a todos, nadie lo hará

Una historia muy frecuente, que quizá usted ha escuchado acerca del comportamiento humano fue aquella cuando una gran multitud fue testigo de un atraco, nadie llamo a la policía, porque había muchas personas presentes, todo el mundo asumió que alguien más lo estaba haciendo. Hay una dinámica similar del liderazgo en el network marketing, lo que probablemente nos lleva al error más grande  dentro del negocio…
Por lo general las personas asumen que todo aquel que se une al negocio es un líder, o quiere convertirse en líder.
Gran error, nada mata más el crecimiento de una compañía. He aquí porque:
Cuando se recogen 100 personas de cualquier calle, tal vez solo cinco de ellos tienen el deseo y el  potencial de liderazgo, el otro 95% desempeñan el rol de seguidores y así están más felices.
Ahora en nuestro negocio, cunado los números aumentan, quiere decir que estás haciendo un buen trabajo de marketing, lo cual evidencia que atraes a empresarios y personas con aspiraciones empresariales, lo que pude ser un 10 o 15% de tu equipo con potencial de liderazgo, eso todavía deja un 85% por fuera…
Ellos no quieren conducir, tienen miedo de hacerlo y por ende no quieren asumir la responsabilidad que el liderazgo conlleva; ellos prefieren los productos y servicios y lo que pueden ganar con ellos, son felices con los pocos o muchos dólares que obtienen de ingresos al mes.
Ellos pueden obtener estos beneficios con una cantidad mínima de esfuerzo, por lo que son felices con esta situación. No cometas el error de entregar el liderazgo a todas las personas de tu equipo, porque si lo hace, hará que sucedan las siguientes coas:
  1. Quitaras a muchos el poder de ser líderes potenciales, porque piensan que todos los demás pueden desarrollar estas funciones.
  2. Puedes espantar al 85% restante de las personas, porque en realidad ellos no quieren ser líderes.
No instale el sistema de formación, esperando que cada persona que se adhiera a al negocio, se convierta en líder. Debes saber que muchas personas van a unirse a la compañía simplemente porque les gusta los productos y los quieren conseguir al por mayor, otros se unen con la mentalidad de convertirse en grandes constructores, otros simplemente se acercaran porque les gusta estar cerca de personas positivas en los eventos.
Algunas personas escogerán tu negocio porque les gusta el reconocimiento que reciben, otros se quedaran porque tienes un concurso de talentos anualmente y eso les da la oportunidad de mostrar sus habilidades en karaoke, sin embrago otros lo harán porque ofreces nachos o galletas en tus eventos.
Si reprendes, menosprecias o humillas a aquellas personas que no están dispuestos a desarrollar las actividades de liderazgo y las hechas fuera, entonces tu red nunca se expandirá y tú trabajo de líder tampoco.
Cuando te alejas de los prejuicios y dejas que las personas participen en el nivel que se sienten más cómodos, hay una buena probabilidad de que en un lugar del camino ellos decidan estar listos para ser líderes.

Lección de liderazgo:
Tú necesitas todo un espectro: líderes, pero también seguidores y usuarios de tus productos, deja la autoselección que categoriza según tu parecer a las personas.

Ley de liderazgo Nº6

Los líderes cultivan y celebran el éxito de sus seguidores

Estas en el negocio por ti mismo y llevas la responsabilidad por ello. Tienes metas establecidas, puntos de referencia que te indican cuando estas dentro  fuera de la pista de juego, pero esto también puede convertirte en una persona egocéntrica y quizá resultas por el camino equivocado.
Una de las cosas que los líderes eficaces hacen es monitorear, modular su progreso mediante puntos de referencia de la personas de su equipo.
En lugar de concéntrate solo en tu avance, puedes pensar en el avance de por lo menos cinco de las personas de tu equipo; hacer esto sin duda ayudara no solo tu progreso sino el de todo tu equipo, porque habrá una base más sólida que subyace su progreso. Zig Ziglar ha estado diciendo durante 40 años: si ayudas a conseguir a los demás lo que quieren, tú obtendrás lo que deseas.
La frase de Zig Ziglar parece algo evidente, pero no, algunos líderes no lo hacen porque temen sentir celos del progreso de los demás.
Durante cinco años consecutivos, yo era la fuente superior de ingresos en mi compañía. En el tercer año de mi discurso de agradecimiento, dije que quería capacitar a uno de los miembros de mi equipo, para formarlo a mi nivel.
Luego a principios del 2011 durante un mes, uno de mis directores personales de Diamond, fue la fuente superior de ingresos a superar y yo no podía estar más feliz.
Mi meta fue tener por lo menos cinco personas de mi equipo, que ascendieran a un nivel más alto que el mío, después de eso mi objetivo fue trabajar por conseguir otras cinco personas que tuvieran más ingresos que yo y así continuar con el círculo vicioso de la abundancia.

Lección de liderazgo:
Reconocer y celebrar los logros de tu equipo, una vez hechos siempre habrá más para reconocer y celebrar.

Ley de liderazgo Nº7

La verdadera prueba de un líder no son los muchos seguidores que tenga, sino los líderes que desarrolle

Esto está muy relacionado con la ley número cuatro. Para obtener una duplicación de tu equipo de trabajo es necesario la generación de líderes.
El número total de personas en línea o el número total de personas en tu equipo, no son estadísticas con mucho valor, pero son casi tan importantes como la cantidad  de líderes con que trabajas en equipo. Eso significa renunciar al control de todas las actividades de formación que lleves a cabo.
Significa que permites a estos líderes cometer errores…
Y van a cometer errores, que van a hacer que las cosas tal vez hubieran sido mejores si tú las hubieras hecho; pero si tu no dejas que las personas no intenten cosas nuevas y aprendan a crecer a través de sus errores, siempre tendrás que hacerlo todo tu.
Si ayudas a tus seguidores a desarrollar confianza en sí mismos, el número de líderes se graduara y así es como vienen los avances reales.

Lección de liderazgo:
Tus criterios nunca deben de hacer algo por un miembro, porque crees que no lo podrán hacer, recuerda que ellos son capaces de lograrlo, aunque en un principio se cometan errores.


Si quieres el libro original pincha aquí libro

miércoles, 8 de diciembre de 2010

ESCUCHA, PARTICIPA, INSPIRA



Hace días que tenía ganas de entrar en este tema pero no encontraba el momento.
Son muchas las conferencias a las que asisto últimamente donde me hablan de estrategias de marketing en redes sociales.
La última a la que asistí fue impartida por Franc Carreras (profesor de ESADE).
De todas y cada una de estas conferencias o sesiones de networking de casos de éxito saco las mismas conclusiones: el éxito tiene muchos padres, y uno de ellos a veces es la casualidad, pero siempre haciendo las cosas bien, con ética, con estética, con integridad.
Siento una alegría interior grande, llevo en el mundo de las ventas ininterrumpidamente desde el año 1995 y algunas veces me ha costado convencer a alguno de mis colegas de que no hace falta ser un killer sin escrúpulos para sacar resultados satisfactorios.
Por eso cuando los que entienden promulgan algo parecido a lo que tú llevas haciendo desde hace quince años sientes que tampoco has estado haciendo las cosas tan mal.
Me dejo de autobombo y paso a relatar lo que creo que es lo fundamental de todos estos encuentros acerca del la relación con los clientes a través de las redes sociales.
Escucha:
-       Eres lo que tus clientes dicen que eres: sirve para averiguar qué representas
-       Te permitirá observar los cambios de percepción de tus clientes
-       Podrás identificar cuáles son las fuentes de influencia
-       Te dará herramientas para afrontar la crisis
-       Te ayudará a generar grandes ideas
Participa:
-       Te servirá para aumentar tu presencia de marca
-       Podrás comunicarte directamente con el usuario
-       Te permitirá pedir permiso
-       Te dejará pedir perdón: lo has intentado alguna vez? Algunos lo hacen con mucho éxito
-       Podrás desarrollar la confianza de tus clientes
-       Facilita el proceso de compra por parte de tus clientes
-       Te servirá para superar tus limitaciones como empresa
-       Te permite dar apoyo y soporte al usuario de tus productos: interacción entre tú y tus clientes, quienes usan, disfrutan tus productos o servicios.
Inspira:
-       Tienes un reto, que los clientes hablen de ti
-       Potencia el boca a boca
-       Da protagonismo a los que hablan bien de ti
-       Genera beneficio emocional

Y ahora os propongo un ejercicio mental. IMAGINA QUE TODO LO QUE HE ESCRITO AHORA LO HUBIERA HECHO HACE QUINCE AÑOS.
¿Hubiera cambiado algo?
Escucha, participa e inspira a tus clientes porque son tu mayor tesoro, no te olvides de ellos, tienen corazón, igual que tú, ¿verdad?
Tu red de ventas creerá más en ti si ve que no utilizas al cliente única y exclusivamente para generar dinero. Si la venta es el negocio de las personas, cultivemos ese negocio, cuidémoslo.

Salud y Ventas!!

lunes, 29 de noviembre de 2010

PERSONA / PROFESIONAL / LÍDER



A lo largo de los años he intentado compilar algunas de las condiciones que creo que son importantes en un líder, no tenía muy claro si exponerlas o no y, como últimamente en cada conferencia o seminario escucho atentamente las características del liderazgo, me he animado a enumerarlas según mi criterio particular.

CONDICIONES PERSONALES:
Equilibrio emocional: Intervenir con naturalidad ante las diversas situaciones que se plantean en la actividad del grupo. Adaptarse positivamente a las exigencias de la interacción y no dejarse  afectar por acontecimientos imprevistos; superar los momentos de tensión que pudieran producirse en la actividad, sin perder el control sobre su emociones.
Actitud: Asumir las tareas demostrando iniciativa personal, voluntad y entusiasmo para llevar las ideas al plano de las realizaciones concretas. Poseer energía interior nos impulse a la actividad continua. Resolver los problemas que se  presenten orientando los esfuerzos hacia la consecución de los objetivos.
Responsabilidad: Cumplir con las obligaciones que se nos asignen  con las metas establecidas, reflejando una actitud seria y comprometida. Tener gran cuidado y atención, preocupándonos por alcanzar buenos resultados en nuestra labor.
Humildad: Conocer nuestras fortalezas y debilidades, y proceder conforme con este conocimiento. Mostrar interés y predisposición permanente por aprender. Valorar el reconocimiento del otro e integrarlo  a  un  proceso conceptual.
Sentido común: Poseer capacidad para ubicarnos en el medio en que interactuemos, respondiendo a las pautas y normas explícitas e implícitas que regulan el intercambio entre las personas. Contar con una visión realista de las consecuencias de nuestras acciones. Buscar resolver los problemas de manera lógica y racional. Manejar con criterio las situaciones imprevistas.
Prudencia: Actuar espontáneamente guardando la correspondiente reserva sobre aquellos datos que lo requieren. Mostrarnos  cautos cuando emitamos juicios u opiniones que no podamos sustentar debidamente. Medir la consecuencia de nuestras intervenciones.
Receptividad a las críticas: Demostrar amplitud de criterio y apertura intelectual para escuchar opiniones que no concuerdan con las nuestras, sin sentirnos afectados personalmente. Modificar nuestras propias opiniones cuando percibamos que no respondan fielmente al problema que se analiza, corrigiendo, si es necesario, el curso de las acciones emprendidas.
Trabajo en equipo: Creo que si una persona no tiene la facilidad de interactuar con otros y de trabajar eficazmente en un equipo, difícilmente podrá sobrevivir en un mercado como el nuestro. La mayoría de las soluciones que las empresas proponen, tienen que contar con gente con muchas habilidades específicas. Cada día es más necesario trabajar en equipo. Cuanto más trabajamos en situaciones de grupos virtuales, aún más fina tiene que tener nuestra capacidad para poder relacionarnos con otros.
           
CONDICIONES PROFESIONALES:

Organización personal / Planificación: Disponer nuestro trabajo utilizando convenientemente los recursos puestos a nuestra disposición. Planificar nuestras intervenciones de manera que no interfieran el normal desarrollo de la actividad. Demostrar ser metódico para proponer y resolver problemas.
Manejo de los tiempos: Mantener un ritmo estable de trabajo, asumiendo las consignas dadas y respetando los plazos fijados, de manera tal que mostremos siempre estar en condiciones de regular nuestra propia tarea y hacer un uso adecuado de nuestros recursos.
Capacidad de análisis: Distinguir la información importante de la complementaria y trabajar principalmente sobre los temas relevantes. Ofrecer soluciones que contemplen diversos matices de los problemas que encaremos.
Capacidad de interpretación: Poner de manifiesto condiciones para comprender y captar tanto la problemática presentada en los casos de estudio, como las ideas expuestas por nuestros colegas, interpretando la información sin distorsionarla.
Creatividad: Proponer soluciones novedosas, demostrando talento para analizar los problemas desde ángulos no habituales. Prestar atención a las ideas y demandas del cliente, concediéndole espacio, con la finalidad de mejorar el nivel de la actividad. Preparar la documentación de manera clara y entendible para su fácil comprensión.

CONDICIONES DEL  LIDERAZGO:

Equilibrio emocional: Ejercer un liderazgo equilibrado y sensible, empleando recursos éticos. Respetar la opinión del otro y aceptar la divergencia como algo natural y enriquecedor.
Seguridad personal: A partir de una autoestima positiva, mantener de manera firme y dúctil nuestras ideas, intentando un ajuste armonioso entre nuestro rol y los requisitos de la actividad.
Comunicación: Transmitir  y generar confianza y compromiso cuando definamos nuestras ideas y orientemos a los demás acerca de la forma de llevarlas a la práctica. Brindar la información teniendo en cuenta las necesidades y expectativas del otro. Lograr expresar nuestras ideas con claridad y saber escuchar e interpretar a nuestros interlocutores. Ser un buen transmisor y receptor.

Y después de esto mi conclusión final: TODAS Y CADA UNA DE ESTAS CONDICIONES SE PUEDEN APRENDER.

Salud y Ventas!!

Buscar este blog